
La laguna de Manialtepec
YA SON MUY POPULARES LAS GIRAS NOCTURNAS A LA laguna de Manialtepec para disfrutar la bioluminiscencia, pero creemos que merece ser vista a la luz del día.
La belleza y serenidad de la laguna –el reflejo de los manglares y las nubes en el agua clara y tranquila, las montañas que enmarcan hacia el norte, los pescadores en sus canoas–. Este es el verdadero paraíso de la costa, tan alejado de todo ajetreo de Puerto Escondido y a tan solo 16 km.
La laguna también tiene cientos de especies de pájaros especies incluyendo loros, pericos y buitres, sin olvidar nuestro favorito, el pájaro fragata, que ataca otras aves a medio vuelo y les roba el pescado de sus picos.
La laguna se nutre del río Manialtepec, pero durante el verano las dos barras que la separan del océano se rompen permitiendo que entre el agua salada. Este es el ecosistema de los manglares y de los peces de agua salada y dulce que son abundantes en la laguna en diferentes períodos del año. Cuando las barras se rompen el camarón gigante viaja al océano para desovar. El robalo y el pargo son peces de la costa que también viven en la laguna durante la época de lluvias. En el invierno, generalmente se pescan peces más pequeños como la lisa, la mojarra blanca, la malacapa y el cuatete.
Puedes programar una visita de Las Negras con el Capitán Luis. 954 113 7403.

Las Negras

LAS NEGRAS ES UN PUEBLO DE PESCADORES DE alrededor de 320 habitantes que limita con la laguna de Manialtepec.
El profesor Guadalupe Callejas Silva es delegado desde hace varios años de Las Negras. Sus responsabilidades incluyen coordinar a las comités de las fiestas y mediar en los conflictos locales.


Celebración del Día de los Niños en Las Negras

