Zicatela
EL CONCEPTO NO ME QUEDABA CLARO. YO PENSABA QUE la playa era una franja de tierra cubierta con arena que Dios en su sabiduría había creado con el propósito de colocar sillas para asolearse. Cuando los oleajes gigantes se llevaban la arena, parecía, a mis ojos inexpertos, erosión: una malévola destrucción del trabajo del Señor. Ahora veo la playa como un área expuesta del suelo marítimo, y su tamaño y contornos cambiantes como parte de un ecosistema mucho mayor que incluye tortugas, cangrejos y rayas.
Los grandes oleajes generados por las tormentas de invierno en el Pacífico sur llegan a la costa de Oaxaca durante nuestro verano. (Estas olas, que viajan desde lugares tan lejanos como Chile y Nueva Zelanda, en realidad no mueven moléculas de agua a lo largo de su trayecto, igual que las ondas de radio no mueven el aire a través del cual pasan.) Cuando las oleadas muy grandes convergen con las mareas más altas y el mar se lleva la mitad de la playa, se forma un nuevo paisaje submarino a partir de la arena que se encuentra bajo el agua.
Zicatela, conocida mundialmente como The Mexican Pipeline, es la mayor playa de surf en México. Lo que hace tan excepcional la ola de Zicatela es una combinación de factores que incluye la forma de la playa, la falla, el viento de la zona y el contorno del suelo marítimo – las zanjas y los canales siempre cambiantes.









