
Pesca deportiva en Puerto Escondido
HACE ALGUNOS AYERES, EN PUERTO ESCONDIDO, los peces vela alcanzaban los 200 kilos y que decir de los marlins, que pesaban más del doble de hoy en día, hasta los atunes y dorados eran enormes. Así que a un grupo de gente local (Don Lepo Alderete, Don Pedrín, Don Nicolás Campa y Don Rey Aguirre) se les ocurrió organizar un torneo de pesca, pues muchos turistas, mexicanos y extranjeros, venían a nuestras playas para surfear y de paso a pescar aquellos grandes ejemplares.
Así pues, que el 1º de marzo de 1985, se dio lugar el “Primer Concurso de Pesca Deportiva en Puerto Escondido”, donde el primer lugar se lo llevaron el Capitán Elpidio (conocido como Baltazar), Pascual, y Claudio Conti con un vela con peso aproximado de 150 kg, a pesar de que los premios son siempre muy buenos, el honor y placer de ser quien logró sacar al pez siempre es mucho más grande.

Actualmente se realizan diferentes torneos en distintas fechas, ya que esta actividad se ha convertido en una atracción turística. La pesca recreativa es un buen pretexto de ver el amanecer en la playa, ver ballenas, delfines, tortugas y mantarrayas, y por supuesto, vivir la experiencia de pescar tú mismo tu comida.
La primera vez que fui a pescar, tuvimos la suerte de traernos seis dorados hermosos y la segunda vez, un pez vela de casi 40 kilos y varios barriletes. En ambas ocasiones, los capitanes nos dijeron que eran buenos días de pesca porque no había luna llena; cuando la hay, los peces salen a buscar su comida de noche pues hay mucha luz, así que, en el día, es difícil pescar algo.
Antes de ir a pescar necesitas saber lo siguiente:
- Es obligatorio que tu embarcación la dirija un capitán certificado y lo acompañe su marinero.
- Llevar bloqueador solar y abundantes líquidos.
- Seguir todas y cada una de las recomendaciones del capitán para que la experiencia sea placentera.
- Ser consciente que no siempre vas a pescar, pues es cuestión de suerte y agilidad.
Gracias especiales al Capitán Miguel Noyola (954 540-8177), con la embarcación Elizabeth y al Capitán Telésforo Cruz (954 130 7157), con la embarcación Carey, quienes fueron una fuente de información clara y a todas las personas que nos prestaron sus fotografías para este artículo.